domingo, 30 de enero de 2011

Concepto de Inadaptación Social

AMORÓS Y AYERBE.

Intervención educativa en inadaptación social (2000).

Inadaptación: manera no constructiva, no adecuada a las necesidades de los sujetos y de los grupos en las relaciones de los sujetos-grupos y los entornos en que viven. Es un proceso multidimensional, ya que abarca o puede abarcar dimensiones corporales, afectivas, cognitivas, sociales y laborales en esas inadecuadas relaciones de los sujetos que interactúan frecuentemente con situaciones de marginación, exclusión o sufrimiento.

Proceso de inadaptación: recorrido histórico y vital que atraviesan sujetos y grupos cuando se adentran de manera intensa y duradera en la inadaptación social.

“La persona no puede vivir y menos desarrollarse adecuadamente sin un intercambio aceptable con su entorno. La adaptación para el ser humano es esencialmente adaptación a un medio humano.

Con estas características por tanto, la intervención debería ser una acción multidimensional e idiosincrática, tanto en los sujetos como en el medio, que interviniera no solo sobre aspectos cognitivos, afectivos o sobre las relaciones del sujeto, sino también sobre sus aspectos familiares, escolares, y de inserción social y laboral.

A la hora de confeccionar un proyecto de intervención no podemos olvidar:

- No se pueden admitir cono fundamentación válida de un proyecto de intervención educativa las interpretaciones de las personas en las que el mismo niño, joven o adulto esté ausente como sujetos de experiencia, significación, cognición o proyección.

- La persona no puede ser asimilada a un objeto. El supuesto básico de toda intervención es la posibilidad de que los sujetos y grupos, mediante la ayuda social y educativa, puedan resistir y trascender muchas circunstancias, desarrollar proyectos, etc.

Villars considera que los casos graves de inadaptación, normalmente recorre un itinerario jalonado de sucesivos fracasos: familiar, escolar, laboral, etc. parte del presupuesto de que en cada período de evolución, la organización de la personalidad se opera en función de los principales esquemas de actividades del sujeto, los cuales están en función del medio en que se desarrollan: la familia, la escuela y después el medio laboral.

El proceso de inadaptación social atraviesa por dos fases:

- Inadaptación objetiva: unida a condiciones desfavorables en una sociedad injusta, se da cuando el sujeto empieza a desarrollar conductas inadaptadas, comportamientos desviados, pretendiendo conseguir bienes proclamados, como el dinero, mediante medios ilícitos. En esta etapa no se supone que existan alteraciones o estructuraciones peculiares de la personalidad. Ante el medio carencial el sujeto puede iniciar diferentes tipos de “adaptación”:

* Conformismo pasivo

* Conducta antisocial

* Retirada

- La inadaptación subjetiva: empieza a manifestarse cuando las instituciones protectoras y correctoras intervienen. Éstas, que no atienden adecuadamente a las necesidades vitales del sujeto, profundizan en el conflicto, personalizándolo e institucionalizándolo, y de este modo se producen alteraciones en el comportamiento y la personalidad del inadaptado, pero como consecuencia del proceso.


Los referentes que estos autores utilizan para definir el concepto de inadaptación son:

- Referente normativo: priorizan las normas, valores y símbolos de la sociedad, que son adquiridos en la socialización primaria y secundaria del individuo. Una persona que no siga estas pautas de comportamiento, sería una persona inadaptada.

- Referente aptitudinal: asegura que la base de la inadaptación está en el sujeto concreto, y en sus aptitudes, inteligencia, motricidad, etc.

- Con la referencia centrada en la especificidad humana: la inadaptación afecta a la capacidad de construir proyectos o de llevarlos a la práctica

- Con la referencia centrada en la interacción ambiente-sujeto: la inadaptación se define por una mala relación, una relación conflictiva, distorsionada, no enriquecedora entre el sujeto y el medio.

Por tanto, al hablar de inadaptación hay que tener en cuenta no solo la base definidora del comportamiento inadaptado o en marco de referencia que se cree el mismo sujeto, sino también el contexto social en el que se da, las características del individuo que manifiesta el comportamiento, las consecuencias de sus acciones o de su situación, los sujetos afectados por el comportamiento, y los encargados sociales de evaluar el mismo.


¿Que factores influyen en una persona para que se convierta en inadaptada social?

- Unas relaciones no adecuadas entre el sujeto y el entorno.

- La permanencia o duración prolongada de unas relaciones defectuosas o inadecuadas, o el riesgo de que se llegue a una situación permanente de insatisfacción o conflicto. Según Villars la desadaptación no tendría los rasgos de duración, intensidad y dureza que caracterizan a la inadaptación.

- Una inadecuada vivencia y/o utilización de los recursos subjetivos y del mundo circundante.

- Consideración negativa y desgraciada de la situación que vive el sujeto, tanto en aspectos objetivables como en su dimensión subjetiva: hechos, situaciones, procesos, experiencias intervinientes en el sujeto.

- Interacción entre vivencia personal y falta de valía y percepción social despreciativa y consecuente imposibilidad de desempeño de un papel valioso en la sociedad.

- Falta de participación activa y constructiva, como sujeto social y portador de proyectos en el grupo social.

- Dificultades para vivir en sociedad. Incapacidad duradera y seria de vivir adecuadamente, sintiéndose desgraciado en la realidad física, económica y cultural, reconociendo sus limitaciones.

- Pertenencia frecuente y participación en un grupo que tenga finalidades alejadas de los patrones intelectuales, afectivos, relacionales o comportamentales sin que posea alternativas constructivas en relación a la sociedad o a sí mismos.

- Ausencia frecuente de elementos materiales o inmateriales necesarios para que sea posible una participación social aceptable, sobre todo en los sujetos que son objeto de las medidas de control social: marginación económica, social, cultural, escolar, laboral.

La calidad de nuestra acción está en relación a la riqueza de las perspectivas que nos ayudan a comprender y explicar los fenómenos delante de los cuales nos encontramos, también en relación a la calidad de nuestra concepción de la acción educativa, así como de diversas experiencias personales y grupales en las que se ha visto “envuelto”.

Algunos educadores solo hacen referencia a las causas, otros piensan sobre todo en las consecuencias, otros se fijan en la extrañeza de los comportamientos, y otros solo ven a los sujetos como sujetos de sus intervenciones educativas (ninguno lo abarca todo).


ALGUNAS TEORÍAS

Las teorías del aprendizaje social:

La socialización y las desviaciones respecto a la misma son fenómenos o conductas aprendidas. Entre los mecanismos de aprendizaje destacan dos:

- Los sujetos tienden a comportarse según los beneficios o perjuicios que se derivan de sus actos; se trata del refuerzo positivo o negativo.

- Mediante el aprendizaje vicario y observacional se afirma la influencia de los modelos.

La perspectiva funcionalista:

Existe una dinámica social dominante, aunque se manifiesten tendencias contrapuestas a la misma. Esta dinámica social es el marco social y cultural cambiante en que se ubican los sujetos o grupos. La manera de situarse ante esta dinámica puede ser considerada funcional (si se asumen las normas y roles estándares) o disfuncional (rechazándolas). En la práctica es mucho más difícil determinar si una conducta es funcional o disfuncional.

La perspectiva interpretativa:

Da mucha importancia a la interacción, las reacciones sociales, los significados construidos y emitidos, las etiquetaciones, etc. Los mecanismos que actúan en la explicación de las conductas inadaptadas son:

· La reacción social y la significación: pueden desencadenar mecanismos de patologización.

· Explicaciones y atribuciones: mediante la explicación se quiere hacer tangible un acto, suceso, situación, etc. El sujeto aborda su entorno con una serie de hipótesis que incitan la búsqueda de explicaciones (lógica).

· La reacción social y los procesos de definición de la conducta: comprender las prácticas, discursos, rutinas, los métodos que utilizan las personas exige una mirada atenta a todos los que participan en la construcción social de la inadaptación. (Lo que piensan los otros influye en lo que cada uno piensa de sí mismo).

La perspectiva social: “la sociedad es la culpable de los fenómenos de adaptación”.

La inadaptación es un fenómeno social y no se puede deslindar de los procesos y momentos históricos, de las ideologías existentes y de los dispositivos sociales y legales que se han construido para gestionar tales fenómenos.



La lectura de este capítulo he de reconocer que no me ha supuesto grandes revelaciones ni me ha enseñado muchas cosas nuevas que no supiera. Lo que sí es verdad es que quizás me ha dejado más claro el proceso de adaptación-inadaptación y cómo una persona varía de uno a otro por distintos hechos que le suceden en la vida.

Lo que he aprendido con esta lectura y quizás lo que creo que más me va a servir de ella en un futuro es el haber aprendido a no cerrarme en banda, a no adoptar por universalmente válida una conducta, una teoría, un proceso y estandarizarlo y generalizarlo a la población en general.

No debemos olvidar que las causas de un problema son tantas como quiera el individuo, y no podemos centrarnos en una sola, sino que debemos tenerlas todas en consideración e intervenir globalmente.

Como ya he dicho en otras ocasiones, la práctica es la mejor forma de comprobar la teoría e ir encajándolas de tal modo que al final decidamos nosotros qué es lo mejor para cada situación, ya que desde mi punto de vista, sólo desde la práctica se puede dar la verdadera y eficiente intervención.

No hay comentarios:

Publicar un comentario